Cualquiera que se gane la vida con la electricidad desarrolla rapidamente un sano respeto por todo aquello que le haga seguir "vivo". Aunque la presión de hacer el trabajo a tiempo puede producir descuidos y errores poco comunes incluso para los electricistas con más experiencia. La lista siguiente ha sido elaborada como un recordatorio rápido de lo que NO hay que hacer al efectuar comprobacio nes eléctricas. 1.- Remplazar el fusible original con uno más económico Si su multímetro digital cumple con las normas de seguridad actuales, contará con un fusible especial, para desviar cualquier sobre carga al fusible antes de que llegue a tu mano, así que cuando lo cambies asegúrate de remplazarlo por un fusible autorizado. 2.- Utilizar un pequeño cable para “puentear” el fusible Podría ser una forma rápida de “arreglar” si no contamos con un nuevo fusible a la mano, pero ese pequeño cable es lo único que se interpondría entre un pico de energía y usted. ...
1. ¿Qué es la calibración de instrumentos? Un error recurrente, es considerar que el término “calibración” se refiere a realizar un “ajuste” para llevar el instrumento de medición a un estado óptimo de utilización. La calibración, en cambio, es la comparación de los valores obtenidos por un instrumento de medición contra los valores obtenidos por un patrón de medida, el cual está certificado por un laboratorio acreditado lo que implica que también ha sido comparado contra otro patrón de mayor jerarquía metrológica. Se entiende que dicha comparación se hará en varios puntos a lo largo del rango de medición, y puede hacerse en forma ascendente y descendente. Así como la documentación de las mediciones en un reporte de calibración. 2. ¿Qué instrumentos se deben calibrar? Todos los instrumentos de medición deben calibrarse porque de ello depende la calidad de los productos. Sensores de presión, temperatura, nivel, flujo, etc., también herramientas d...