Ir al contenido principal

10 errores más comunes que se cometen en pruebas de electricidad

Cualquiera que se gane la vida con la electricidad desarrolla rapidamente un sano respeto por todo aquello que le haga seguir "vivo". Aunque la presión de hacer el trabajo a tiempo puede producir descuidos y errores poco comunes incluso para los electricistas con más experiencia. La lista siguiente ha sido elaborada como un recordatorio rápido de lo que NO hay que hacer al efectuar comprobaciones eléctricas.

 

 

1.- Remplazar el fusible original con uno más económico

Si su multímetro digital cumple con las normas de seguridad actuales, contará con un fusible especial, para desviar cualquier sobre carga al fusible antes de que llegue a tu mano, así que cuando lo cambies asegúrate de remplazarlo por un fusible autorizado.

 2.- Utilizar un pequeño cable para “puentear” el fusible

Podría ser una forma rápida de “arreglar” si no contamos con un nuevo fusible a la mano, pero ese pequeño cable es lo único que se interpondría entre un pico de energía y usted.

 3.- Utilizar la herramienta equivocada

Es importante tomar en cuenta que el multímetro que se utilizará es el adecuado para el trabajo y verificar que este se encuentre con clasificación CAT para cada prueba, incluso si esto significa cambiar de multímetro durante las pruebas.

 4.-Tomar el medidor más económico

Podrá actualizar y conseguir uno de mejor calidad después ¿no?; pero, ¿para que arriesgarnos a sufrir un accidenten de trabajo? Ya que comúnmente estas herramientas no cuentan con los estándares de seguridad. Busque multimetros homologados por, al menos, un laboratorio de pruebas independiente.

 5.- No utilizar tus lentes de seguridad

Póntelos, no cuesta nada, al igual que tus guantes.

 6.- Trabajar “en vivo”

Desenergiza el circuito siempre que sea posible, si la situación requiere que trabajas con energía utiliza la herramienta de aislamiento necesaria (lentes, guantes, protector facial, etc.) Y remueve cualquier cosa que conduzca como joyería o relojes.

 7.- No utilizar los procedimientos adecuados de bloqueo o interrupción

Siempre sigue las medidas adecuadas, por tu bien.

 8.- Utilizar ambas manos en las pruebas

No lo hagas, cuando se trabaja con el circuito energizado recuerda el truco del electricista, quédate con una mano en el bolsillo, así tendrás menos chance de cerrar el circuito. Y si es posible recarga o cuelga tu herramienta que utilizaras

 9.- Utiliza el cable adecuado

Los cables de pruebas son un elemento importante para la seguridad. Asegúrese que los cables coincidan con la clasificación CAT que se esté manejando. Busque cables con doble aislamiento y conectores recubiertos.

 10.- Conservar tu herramienta antigua

Como se mencionó anteriormente, las herramientas actuales cuentan con características de seguridad sin precedentes, y es más barato actualizar de herramienta que visitar la sala de emergencia.

 

Fuente de informacion:

https://www.fluke.com/en-us/learn/blog/safety/10-dumb-things-smart-people-do?utm_campaign=IG-NA-MULTI-2020-SAFETY-10DUMBTHINGS-EML-1-A&utm_medium=email&utm_source=Eloqua

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Formato DC-3 de la STPS “Constancia de competencias o de habilidades labores”

  ¿Cuál es el formato Dc-3? La Constancia de competencias o de habilidades laborales es el documento que emite el agente capacitador y a través del cual se hace constar la aprobación de los cursos de capacitación por parte de un trabajador, como resultado de las acciones realizadas conforme a los planes y programas de capacitación y adiestramiento de la empresa. La " Constancia de Competencias o de Habilidades Laborales" , contiene la siguiente información: 1.   Del trabajador: apellido paterno, materno y nombre(s); Clave Única de Registro de Población y ocupación específica en la empresa (según Catálogo); 2.   De la empresa: nombre o razón social (en caso de ser persona física anotar apellido paterno, materno y nombre(s) y Registro Federal de Contribuyentes con homoclave; 3.   Del programa de capacitación, adiestramiento y productividad: nombre del curso; duración en horas; periodo de ejecución; área temática del curso (según Catálogo); 4.   Nom...

¿Te interesa aprender Autocad? se viene un curso intensivo en CADISAC

  Autocad es una de las herramientas indispensables en el desarrollo de la industria mundial.  Es un software reconocido a nivel internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el dibujo digital de planos de edificios, entre otros usos; es uno de los programas más usados por arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales, entre otros. CADISAC presenta un curso donde los alumnos podrán aprender de manera practica esta herramienta. Con grupos pequeños para mejor atención. Este curso está alineado bajo el enfoque por competencias (saber, saber hacer y saber ser) y abarca los siguientes temas: Introducción a AutoCAD Manejo básico del programa Comandos de dibujo (líneas, rectángulos, círculos, elipses, polígonos, sombreados, …,) Colocar acotaciones y textos Comandos de edición de objetos (recortar, girar, escalar, matriz, descomponer, …,) Creación de bloques y tablas. Impresión de planos de dibujo. Uso, creación y administración de ...

4 Programas alternativos a AutoCAD para dibujar Planos

¿Te gustaría conocer programas alternativos a AutoCAD? AutoCAD es el programa líder en diseño y en el cual la mayoría de los ingenieros, arquitectos o diseñadores trabajan, sin embargo, en esta ocasión te presentamos útiles alternativas a AutoCAD con las que podrás trabajar. DIBAC PROFESSIONAL https://www.iscarnet.com/ Comenzaremos hablando de Dibac Professional CAD. Si has manejado AutoCAD no tendrás muchos problemas para adaptarte a este software, ya que su interfaz es muy similar, así como algunas de sus funciones. Dibac Professional es un programa creado para ser compatible con AutoCAD, y sustituirle con mucha ventaja cuando se utiliza en dibujos de diseño, construcción y arquitectura. El programa trabaja con archivos DWG (los mismos de AutoCAD) por lo que podrás abrir, consultar y editar archivos de CAD. Otra de las ventajas más grandes de Dibac consiste en su plugin diseñado para SketchUp, en donde podrás exportar tus proyectos 2D de Dibac Professional y extr...