1.- Remplazar el fusible original con uno más económico
Si su multímetro digital cumple con las normas de seguridad actuales, contará con un
fusible especial, para desviar cualquier sobre carga al fusible antes de que
llegue a tu mano, así que cuando lo cambies asegúrate de remplazarlo por un
fusible autorizado.
2.- Utilizar un pequeño cable para “puentear” el fusible
Podría ser una forma
rápida de “arreglar” si no contamos con un nuevo fusible a la mano, pero ese
pequeño cable es lo único que se interpondría entre un pico de energía y usted.
3.- Utilizar la herramienta equivocada
Es importante tomar en
cuenta que el multímetro que se utilizará es el adecuado para el trabajo y
verificar que este se encuentre con clasificación CAT para cada prueba, incluso
si esto significa cambiar de multímetro durante las pruebas.
4.-Tomar el medidor más económico
Podrá actualizar y conseguir uno de mejor calidad después ¿no?; pero, ¿para que
arriesgarnos a sufrir un accidenten de trabajo? Ya que comúnmente estas
herramientas no cuentan con los estándares de seguridad. Busque multimetros homologados por, al menos, un laboratorio de pruebas independiente.
5.- No utilizar tus lentes de seguridad
Póntelos, no cuesta
nada, al igual que tus guantes.
6.- Trabajar “en vivo”
Desenergiza el circuito siempre que sea posible, si la situación requiere que trabajas con energía utiliza la herramienta de aislamiento necesaria (lentes, guantes, protector facial, etc.) Y remueve cualquier cosa que conduzca como joyería o relojes.
7.- No utilizar los procedimientos adecuados de bloqueo o interrupción
Siempre sigue las medidas adecuadas, por tu bien.
8.- Utilizar ambas manos en las pruebas
No lo hagas, cuando se trabaja con el circuito energizado recuerda el truco del electricista, quédate con una mano en el bolsillo, así tendrás menos chance de cerrar el circuito. Y si es posible recarga o cuelga tu herramienta que utilizaras
9.- Utiliza el cable adecuado
Los cables de pruebas son un elemento importante para la seguridad. Asegúrese que los cables coincidan con la clasificación CAT que se esté manejando. Busque cables con doble aislamiento y conectores recubiertos.
10.- Conservar tu herramienta antigua
Como se mencionó anteriormente, las herramientas actuales cuentan con características de seguridad sin precedentes, y es más barato actualizar de herramienta que visitar la sala de emergencia.
Fuente de informacion:
https://www.fluke.com/en-us/learn/blog/safety/10-dumb-things-smart-people-do?utm_campaign=IG-NA-MULTI-2020-SAFETY-10DUMBTHINGS-EML-1-A&utm_medium=email&utm_source=Eloqua
Comentarios
Publicar un comentario