Ir al contenido principal

Formato DC-3 de la STPS “Constancia de competencias o de habilidades labores”


 ¿Cuál es el formato Dc-3?

La Constancia de competencias o de habilidades laborales es el documento que emite el agente capacitador y a través del cual se hace constar la aprobación de los cursos de capacitación por parte de un trabajador, como resultado de las acciones realizadas conforme a los planes y programas de capacitación y adiestramiento de la empresa.

La "Constancia de Competencias o de Habilidades Laborales", contiene la siguiente información:
1.  Del trabajador: apellido paterno, materno y nombre(s); Clave Única de Registro de Población y ocupación específica en la empresa (según Catálogo);
2.  De la empresa: nombre o razón social (en caso de ser persona física anotar apellido paterno, materno y nombre(s) y Registro Federal de Contribuyentes con homoclave;
3.  Del programa de capacitación, adiestramiento y productividad: nombre del curso; duración en horas; periodo de ejecución; área temática del curso (según Catálogo);
4.  Nombre del Agente Capacitador Externo, cuando se trate de una institución, escuela u organismo; o nombre de la empresa cuando se trate de un instructor interno de la misma;
5.  Nombre y firma del instructor, en el caso de cursos a distancia, será suficiente anotar el nombre del tutor en línea, y
6.  Nombre y firma de los representantes de los trabajadores y de la empresa, integrantes de la Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad o en su caso del patrón o representante legal.
El formato se encuentra disponible en el sistema informático ubicado en la página de Internet www.stps.gob.mx

¿Quién expide el DC-3?


La constancia de competencias o de habilidades laborales puede expedirse por:
a.   La entidad instructora cuando se trate de agentes capacitadores externos que son las personas morales y físicas con actividad empresarial tales como instituciones, escuelas u organismos especializados de capacitación.
b.   Por la empresa, cuando se trate de instructores internos;
c.   Las empresas de las que se haya adquirido un bien o servicio;
d.   Extranjeros que impartan capacitación a trabajadores mexicanos en territorio nacional o cuando la capacitación se realice en el extranjero, y
e.   Autoridades competentes de la Secretaría.

¿Cómo obtener el DC 3?

La constancia de competencias o de habilidades laborales se entregará a las personas que:
a.   Aprueben el curso de capacitación, mediante la evaluación correspondiente, dentro de los veinte días hábiles siguientes al término del mismo, o
b.   Aprueben el examen de suficiencia, aplicado por el agente capacitador, cuando se nieguen a recibir capacitación.

¿Cuál es la Vigencia del DC 3?


No se menciona una vigencia como tal del DC-3, esto dependerá del curso o área en el que te estas capacitando, así como la empresa que te contrata, según el Artículo 10 del Acuerdo Normativo publicado en el DOF el 14-06-2013, referente a los planes y programas de capacitación, adiestramiento y productividad se deben establecer periodos no mayores de dos años;
Artículo 10. Para la elaboración de los planes y programas se deberá:
I.     Tomar en cuenta las necesidades de capacitación y adiestramiento de todos los puestos y niveles de trabajo existentes en la empresa;
II.     Precisar el número de etapas durante las cuales se impartirán;
III.    Indicar si se trata de planes y programas de capacitación y adiestramiento específicos para una empresa; comunes para varias empresas o bien si se encuentran adheridos a un sistema general de capacitación y adiestramiento por rama o actividad; y, en su caso, los establecimientos en los que se aplica;
IV.   Establecer periodos no mayores de dos años;

¿Cómo verificar la validez?

La Secretaría publicará en la página de Internet www.stps.gob.mx, la información relativa a los agentes capacitadores externos que se encuentren autorizados y registrados, según lo establecido en el artículo 28 de este Acuerdo.

Los conocimientos adicionales que complementan tu formación profesional suman puntos a tu Currículum. Por lo que es importante solicites una copia u original de tu DC-3 a tu empleador.

El centro de Capacitación CADISAC cuenta con autorización y registro como agente capacitador externo por parte de la secretaría de trabajo y previsión social, para brindar servicios de capacitación a las empresas



Referencias:

STPS- Secretaría del Trabajo y Previsión Social < https://www.gob.mx/stps >

ACUERDO por el que se dan a conocer los criterios administrativos, requisitos y formatos para realizar los trámites y solicitar los servicios en materia de capacitación, adiestramiento y productividad de los trabajadores. Diario Oficial de la Federación (2013, 14 de junio). Recuperado el 30 de Abril de 2018 de, http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5302582&fecha=14/06/2013

Comentarios

  1. Hola , me podrías dar información sobre los cursos me interesa para una empresa este es mi correo ixa-na@hotmail.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola se te envió la informacion al correo, el remitente es cadisac@gmail.com

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Te interesa aprender Autocad? se viene un curso intensivo en CADISAC

  Autocad es una de las herramientas indispensables en el desarrollo de la industria mundial.  Es un software reconocido a nivel internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el dibujo digital de planos de edificios, entre otros usos; es uno de los programas más usados por arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales, entre otros. CADISAC presenta un curso donde los alumnos podrán aprender de manera practica esta herramienta. Con grupos pequeños para mejor atención. Este curso está alineado bajo el enfoque por competencias (saber, saber hacer y saber ser) y abarca los siguientes temas: Introducción a AutoCAD Manejo básico del programa Comandos de dibujo (líneas, rectángulos, círculos, elipses, polígonos, sombreados, …,) Colocar acotaciones y textos Comandos de edición de objetos (recortar, girar, escalar, matriz, descomponer, …,) Creación de bloques y tablas. Impresión de planos de dibujo. Uso, creación y administración de ...

4 Programas alternativos a AutoCAD para dibujar Planos

¿Te gustaría conocer programas alternativos a AutoCAD? AutoCAD es el programa líder en diseño y en el cual la mayoría de los ingenieros, arquitectos o diseñadores trabajan, sin embargo, en esta ocasión te presentamos útiles alternativas a AutoCAD con las que podrás trabajar. DIBAC PROFESSIONAL https://www.iscarnet.com/ Comenzaremos hablando de Dibac Professional CAD. Si has manejado AutoCAD no tendrás muchos problemas para adaptarte a este software, ya que su interfaz es muy similar, así como algunas de sus funciones. Dibac Professional es un programa creado para ser compatible con AutoCAD, y sustituirle con mucha ventaja cuando se utiliza en dibujos de diseño, construcción y arquitectura. El programa trabaja con archivos DWG (los mismos de AutoCAD) por lo que podrás abrir, consultar y editar archivos de CAD. Otra de las ventajas más grandes de Dibac consiste en su plugin diseñado para SketchUp, en donde podrás exportar tus proyectos 2D de Dibac Professional y extr...