Ir al contenido principal

5 mitos (derribados) acerca de interruptores de proceso


 1.    Los interruptores son instrumentos ciegos.
Las primeras generaciones de interruptores no eran capaces de mostrar las mediciones del proceso a nivel local y ello obligó a la instalación de medidores locales, como manómetros y termómetros, lo que resulta en un diseño más complejo, así como un aumento de las vías de fuga y el costo general. Además, esto ocasiona que los operadores no supieran cuando los interruptores dejaban de funcionar en el campo, debido a fallas mecánicas de las partes móviles dentro del interruptor.

Estos problemas en toda la industria inspiraron a los fabricantes a innovar la próxima generación de interruptores electrónicos que incorporan pantallas LCD integradas para la visualización local de mediciones de variables de proceso, junto con diagnósticos internos para monitorear el estado del dispositivo.

DWYER INSTRUMENTS PRESSURE SWITCH

2.    Los interruptores son una tecnología anticuada
Las plantas de procesos industriales de hoy en día ejecutan sus procesos más rápido y más de lo que originalmente fueron diseñadas. Estas plantas deberán iniciar proyectos de modernización para respaldar las nuevas demandas del mercado.

Los interruptores antiguos proporcionaban a los usuarios señales digitales de encendido y apagado que estaban cableadas para controlar un equipo directamente o enviadas a un PLC para la funcionalidad de alarma. A medida que las plantas pasan por proyectos de modernización, reestructuran las entradas/salidas del sistema de control para admitir más señales analógicas que las señales digitales utilizadas en el pasado. Los transmisores son comúnmente elegidos y recomendados sobre los interruptores, sin embargo, los transmisores por sí solos no proporcionan funcionalidad de control interno como la nueva generación de interruptores electrónicos de estado sólido porque los transmisores deben conectarse en conjunción con una alarma de disparo por separado.

Por otra parte, las plantas de proceso a menudo tienen de 100 a 1,000 interruptores instalados. Actualizar todos los interruptores a transmisores podría costarle a una planta de este tamaño hasta $ 1.5 millones de dólares. En consecuencia, los fabricantes de interruptores investigaron y desarrollaron nuevos interruptores electrónicos que son capaces de producir señales digitales y analógicas requeridas para estos nuevos proyectos de modernización, manteniendo un precio similar al de los interruptores mecánicos originales actualmente en servicio.


Interruptor de nivel con indicador marca Wika tipo LSD-30

Señal de salida:
·         2 x contacto de alarma PNP
·         Contacto de alarma PNP + señal 4...20 mA
·         2 x contacto de alarma PNP + señal 4...20 mA


3.    Los interruptores requieren ajustes mecánicos difíciles y que requieren mucho tiempo
El ajuste del SP y del diferencial en un interruptor pueden resultar en una molestia para los operadores y técnicos. Los interruptores tradicionales requieren desmontarlos del servicio y hacer la calibración en un banco en el taller de mantenimiento. Las instrucciones de instalación no siempre están disponibles para dispositivos más antiguos, lo que lleva a una pérdida de tiempo en la búsqueda de documentación. En algunos casos, son necesarios ajustes delicados para lograr puntos de ajuste deseados ya que el diferencial (el tiempo muerto en el que no ocurre ninguna acción) varían según el fabricante en función del microinterruptor dentro del dispositivo.

Las generaciones actuales de interruptores ofrecen plataformas electrónicas que reducen la configuración y la programación en cuestión de segundos. Una interfaz de usuario en la pantalla LCD local proporciona indicaciones simples que permiten a los usuarios programar puntos de ajuste de interruptor, así como la banda diferencial, al instante sin la necesidad de eliminar el instrumento del proceso.

4.    El tiempo de respuesta de los transmisores es más rápido que los interruptores
Sin lugar a dudas, los interruptores electromecánicos son más rápidos que cualquier otro transmisor en el mercado. Con los transmisores, se deben realizar grandes cantidades de conversiones, cálculos, compensación y otros trabajos para obtener una señal precisa. Incluso con la incorporación de las tecnologías actuales de procesadores de alta velocidad en los transmisores, no puede coincidir con la velocidad de la reacción instantánea que los interruptores electrónicos de estado sólido de nueva generación o los dispositivos electromecánicos tradicionales pueden ofrecer.

Si su aplicación requiere una respuesta rápida, como en las bombas de desplazamiento positivo o en el disparo de la turbina para una protección de sobrevelocidad, considere la posibilidad de interruptores-transmisores de estado sólido sobre los transmisores de proceso.

5.    Los interruptores son problemáticos en entornos difíciles
Ya sea que estén instalados en equipos como turbinas, bombas o compresores, se requieren interruptores para funcionar en entornos difíciles que incluyen golpes, vibraciones, calor y presión. La vibración es una de las principales causas de falla del interruptor electromecánico, ya que la mayoría tienen un diseño mecánico y utilizan un émbolo para activar un microinterruptor. En áreas de alto impacto y vibración, la posición del émbolo puede fluctuar y conducir a un disparo en falso.

Para los interruptores electrónicos de estado sólido de hoy en día, algunos han proporcionado una solución a los problemas comunes con interruptores mecánicos instalados en aplicaciones de alta vibración. Sin partes móviles, estos interruptores electrónicos se pueden montar directamente en el equipo o proceso sin conectar líneas de impulso para aislarlos de la vibración del equipo. Varios fabricantes de turbinas y usuarios finales que operan grandes compresores en plantas petroquímicas están experimentando una mayor confiabilidad y menos viajes falsos con nuevos interruptores electrónicos, en comparación con su predecesor, el interruptor electromecánico.

Fuente de información:
Sestito, John (2018). 7 Switch Myths Busted.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Formato DC-3 de la STPS “Constancia de competencias o de habilidades labores”

  ¿Cuál es el formato Dc-3? La Constancia de competencias o de habilidades laborales es el documento que emite el agente capacitador y a través del cual se hace constar la aprobación de los cursos de capacitación por parte de un trabajador, como resultado de las acciones realizadas conforme a los planes y programas de capacitación y adiestramiento de la empresa. La " Constancia de Competencias o de Habilidades Laborales" , contiene la siguiente información: 1.   Del trabajador: apellido paterno, materno y nombre(s); Clave Única de Registro de Población y ocupación específica en la empresa (según Catálogo); 2.   De la empresa: nombre o razón social (en caso de ser persona física anotar apellido paterno, materno y nombre(s) y Registro Federal de Contribuyentes con homoclave; 3.   Del programa de capacitación, adiestramiento y productividad: nombre del curso; duración en horas; periodo de ejecución; área temática del curso (según Catálogo); 4.   Nom...

¿Te interesa aprender Autocad? se viene un curso intensivo en CADISAC

  Autocad es una de las herramientas indispensables en el desarrollo de la industria mundial.  Es un software reconocido a nivel internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el dibujo digital de planos de edificios, entre otros usos; es uno de los programas más usados por arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales, entre otros. CADISAC presenta un curso donde los alumnos podrán aprender de manera practica esta herramienta. Con grupos pequeños para mejor atención. Este curso está alineado bajo el enfoque por competencias (saber, saber hacer y saber ser) y abarca los siguientes temas: Introducción a AutoCAD Manejo básico del programa Comandos de dibujo (líneas, rectángulos, círculos, elipses, polígonos, sombreados, …,) Colocar acotaciones y textos Comandos de edición de objetos (recortar, girar, escalar, matriz, descomponer, …,) Creación de bloques y tablas. Impresión de planos de dibujo. Uso, creación y administración de ...

4 Programas alternativos a AutoCAD para dibujar Planos

¿Te gustaría conocer programas alternativos a AutoCAD? AutoCAD es el programa líder en diseño y en el cual la mayoría de los ingenieros, arquitectos o diseñadores trabajan, sin embargo, en esta ocasión te presentamos útiles alternativas a AutoCAD con las que podrás trabajar. DIBAC PROFESSIONAL https://www.iscarnet.com/ Comenzaremos hablando de Dibac Professional CAD. Si has manejado AutoCAD no tendrás muchos problemas para adaptarte a este software, ya que su interfaz es muy similar, así como algunas de sus funciones. Dibac Professional es un programa creado para ser compatible con AutoCAD, y sustituirle con mucha ventaja cuando se utiliza en dibujos de diseño, construcción y arquitectura. El programa trabaja con archivos DWG (los mismos de AutoCAD) por lo que podrás abrir, consultar y editar archivos de CAD. Otra de las ventajas más grandes de Dibac consiste en su plugin diseñado para SketchUp, en donde podrás exportar tus proyectos 2D de Dibac Professional y extr...